Categorías
Artículos Transgeneracional

Los Órdenes del Amor – El equilibrio

En cada sistema existe una necesidad de compensar las tendencias antagónicas que se dan entre todos los miembros del mismo. A cada momento, cada persona entrega algo a los demás y a su vez, recibe algo de ellos. Pero en todos los intercambios, se busca el equilibrio entre lo que se da y lo que […]

Categorías
Artículos Transgeneracional

Los Órdenes del Amor – La vinculación

El primero de los órdenes del Amor, está basado en la vinculación de los miembros de un sistema. Esto implica que cada uno de sus miembros tiene el mismo derecho a la pertenencia y nadie puede ser excluido ni puede autoexcluirse. Las personas que forman parte del sistema familiar son: Los hijos y su hermanos […]

Categorías
Artículos Transgeneracional

Los Órdenes del Amor

Bert Hellinger (creador de las Constelaciones Familiares) acuñó el término «órdenes del amor» para explicar aquellos aspectos que mantienen la estructura de las relaciones que se dan entre los miembros del sistema familiar. Para Hellinger existe una fuerza que mantiene el orden dentro de la familia, que denomina «conciencia del clan» o «fuerza superior». Pero […]

Categorías
Artículos Transgeneracional

Estructura del Sistema familiar

Cada sistema familiar se estructura en torno a varios aspectos que vamos a ver a continuación. Los elementos del sistema Los elementos de un sistema familiar son todas aquellas personas que forman parte del mismo. Cada individuo aporta al sistema sus propias características, que trae consigo al nacer, pero toma del sistema elementos que le […]

Categorías
Artículos Transgeneracional

La familia como sistema viviente

Una de las claves esenciales de la visión psicogenealógica consiste en la observación de la familia no como un conjunto de elementos aislados, sino como un sistema. El fundador de la Teoría de Sistemas, Ludwig von Bertalanffy definió al sistema como un conjunto de elementos interrelacionados en el cual, toda modificación acontecida a uno de […]

Categorías
Artículos Transgeneracional

El genograma

El genograma es una herramienta esencial para el desarrollo de la terapia transgeneracional. Un genograma es una representación gráfica que utiliza códigos especiales para describir, a través de varias generaciones, las relaciones entre las personas de una familia, los acontecimientos importantes que se dan a lo largo del tiempo y la dinámica interna del clan. […]

Categorías
Artículos Transgeneracional

Por qué es importante cerrar antiguas relaciones

Vivir las relaciones sentimentales representa uno de los capítulos más importantes en nuestra existencia. Los vínculos no sólo nos nutren emocionalmente, sino que traen consigo una gran cantidad de aprendizajes que nos ayudan a crecer, ampliando el horizonte de la conciencia. Aun así, en bastantes ocasiones, las relaciones no avanzan en la dirección que deseamos, […]

Categorías
Artículos Transgeneracional

Por qué es importante el equilibrio en las relaciones

¿Por qué algunas relaciones prosperan mientras que otras se hunden sin remedio? ¿Por qué hay personas que nunca se cansan de dar y otras que sólo esperan recibir? ¿Cuál es el cimiento de las relaciones humanas? En verdad, todas las relaciones humanas se basan en el intercambio, en lo que vamos dando y recibimos a […]

Categorías
Artículos Transgeneracional

La inocencia y la culpa Sistémicas

El concepto de conciencia sistémica está unido a los de inocencia y culpabilidad. En cualquiera de las tres esferas (vinculación, equilibrio y orden), la persona se sentirá inocente o culpable dependiendo de cómo actúe con respecto al sistema. Este equilibrio es muy precario, pues en muchas ocasiones, para mantener la inocencia en un extremo hay […]

Categorías
Artículos Transgeneracional

La transmisión Genealógica

Una de las principales aportaciones del enfoque transgeneracional consiste en la constatación de que existe un inconsciente familiar, que viene a sumarse a las partes personal, social y colectiva del ser humano. Este inconsciente familiar se nutre del social, y al tiempo, penetra en la parte individual, arrastrando hacia nosotros los temas imperantes en nuestra […]