Analizaré en los dos próximos artículos, la simbología de cada una de las conexiones entre los nodos y los planetas tradicionales (desde el Sol hasta Saturno), así como del Ascendente y el Medio Cielo. Conviene tener en cuenta que los aspectos de los nodos con Júpiter y Saturno tienen poca relevancia en las relaciones de […]
Autor: Octavio Déniz
Los Nodos en Sinastría (1)
La sinastría es la rama de la astrología que estudia las relaciones entre los seres humanos. A esta disciplina se la podría muy bien denominar «astrología comparativa», aunque su espectro de análisis va más allá de la explicación de los lazos que atraen a unas personas hacia otras. Una norma que se debería seguir a […]
Para entender la importancia de este punto en la Carta Natal, hay que explicar en primer lugar qué son los Puntos Medios (PM). Astrológicamente definimos el PM como el punto equidistante entre dos planetas o vértices. Ahora bien, como el zodíaco es una circunferencia, siempre habrá dos PM opuestos a un lado y otro de […]
Las Nueve Fases de la Luna
Existen varios ciclos asociados a la Luna, pero aquí sólo hablaré de dos. El primero es el «ciclo tropical», que es el tiempo que tarda la Luna en retornar al mismo punto zodiacal en los cielos. Este ciclo tiene una duración de 27,321582 días. El segundo es el «ciclo sinódico», que representa el tiempo que […]
Astrología del Centro Galáctico
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es un conjunto estelar con forma de espiral con varios brazos que mide unos 100 mil años luz de diámetro. Contiene entre 200 y 400 mil millones de estrellas, de las cuales, nuestro Sol es sólo una de las más pequeñas y marginales. Para que nos hagamos una idea, si […]
Las cualidades primigenias
En la Astrología occidental mantenemos un sistema de cuatro elementos, sobre el que se basa gran parte de nuestro arte. A mi juicio, hay cuatro grandes fases en el desarrollo del esquema elemental en Occidente: Las cualidades primigenias Los elementos clásicos Los elementos alquímicos Los elementos químicos Como muy bien explica J. Lee Lehman en […]
El término «sincronicidad» fue propuesto por el célebre psiquiatra suizo Carl Gustav Jung (1875-1961). Jung definió la sincronicidad como una serie de acontecimientos simultáneos que no parecen estar unidos por una relación de causa-efecto, pero que tampoco podrían entenderse como casualidades debidas al azar. El ejemplo más típico de lo que es la sincronicidad sucede […]
Cuando un paradigma, es decir, una explicación de la realidad, se vuelve universal, tiende a suprimir toda explicación alternativa, hasta el punto de que el paradigma dominante se confunde con una verdad absoluta, capaz de explicarlo todo. Actualmente vivimos completamente sumergidos en el mar del cientifismo y esto nos impide sacar la cabeza a la […]
A medida que el conocimiento humano se fue desarrollando, la teoría astrológico-religiosa que prosperó en el mundo antiguo, fue perdiendo vigencia. Los viejos dioses fueron sustituidos por el nuevo dios crucificado. El auge del cristianismo y su rechazo del arte astrológico hizo que el estudio de las influencias astrales pasase a ser patrimonio exclusivo de […]
El Hecho Astral La definición de astrología explica que existe una correspondencia entre las posiciones de los cuerpos del Sistema Solar y las tendencias o variaciones del carácter humano. Esta realidad, que llamaremos «hecho astral» y que es aparentemente irracional para nuestra cultura occidental, se demuestra en la práctica cotidiana de la astrología, incluso realizando […]