Una de las principales aportaciones del enfoque transgeneracional consiste en la constatación de que existe un inconsciente familiar, que viene a sumarse a las partes personal, social y colectiva del ser humano. Este inconsciente familiar se nutre del social, y al tiempo, penetra en la parte individual, arrastrando hacia nosotros los temas imperantes en nuestra […]
Autor: Octavio Déniz
La idea de que los antepasados, su influencia, sus historias, son una parte importante de la vida de las personas, se encuentra extendida entre la mayoría de las culturas tradicionales del planeta. Los ejemplos son innumerables, tanto en África como en Asia y entre los pueblos nativos de América. En la Europa antigua, el culto […]
Este artículo forma parte de una serie sobre los Nuevos Planetas Astrológicos. Orco u Orcus es un cuerpo que pertenece a la categoría de los «plutinos», es decir, semejantes al planeta Plutón. Se trata de pequeños astros rocosos que rotan en órbitas transneptunianas y algunos de los cuales guardan cierta resonancia con el gigante gaseoso […]
Este artículo forma parte de una serie sobre los Nuevos Planetas Astrológicos. Quaoar es un posible planeta enano que orbita en el cinturón de Kuiper, en una zona donde se mueven diversos cuerpos que han recibido su nombre de dioses creadores de diferentes ciclos mitológicos. En este caso, nos encontramos con una interesante divinidad adorada […]
Haumea – Diosa del nacimiento
Este artículo forma parte de una serie sobre los Nuevos Planetas Astrológicos. Este es un planeta enano, cuyo simbolismo se relaciona con la fertilidad, el nacimiento y el renacimiento. Recibe su nombre de una diosa de la mitología de las islas Hawaii, a la que se encomendaban las mujeres antes del peligroso momento del parto […]
Ixión – El maestro de las sombras
Este artículo forma parte de una serie sobre los Nuevos Planetas Astrológicos. Ixión es un planeta que pertenece al grupo de los «plutinos», llamados así porque transitan en una órbita similar a la de Plutón, en la zona del cinturón de Kuiper más cercana a Neptuno. Algunos de estos planetas mantienen una relación especial con […]
Este artículo forma parte de una serie sobre los Nuevos Planetas Astrológicos. Varuna es una deidad del panteón hindú que ha dado nombre a un planeta que orbita en una zona bastante alejada del sistema solar. Este cuerpo, descubierto en el año 2000, tarda más de 280 años en dar una vuelta alrededor del Sol, […]
Este artículo forma parte de una serie sobre los Nuevos Planetas Astrológicos. Makemake fue descubierto en 2005 por el equipo de Brown, Trujillo y Rabinowitz, astrónomos del Observatorio de Monte Palomar, en California, Estados Unidos. Este es el mismo equipo que ha descubierto a Sedna, Eris y otros cuerpos de gran interés. Se trata de […]
Eris – El valor de la discordia
Este artículo forma parte de una serie sobre los Nuevos Planetas Astrológicos. El planeta enano Eris es otro de esos cuerpos extremadamente fríos que se encuentran en las regiones externas del sistema solar. Fue descubierto en 2005 y lleva el nombre de una divinidad griega, que en nuestro idioma se transcribe a veces como Éride. […]
Este artículo forma parte de una serie sobre los Nuevos Planetas Astrológicos Sedna es un planeta enano de buen tamaño que orbita en la zona externa del cinturón de Kuiper, en una región que se conoce como el «disco disperso». Fue descubierto en el año 2003 por el famoso equipo de astrónomos Brown, Trujillo y […]